sábado, 21 de febrero de 2009

Diez millones de antivirales a la espera de la gripe aviar

ANTONIO GONZÁLEZ - Madrid

"Una pandemia de gripe será inevitable, y probablemente no habrá suficientes medicamentos, vacunas, personal sanitario y camas en los hospitales para hacerle frente de manera adecuada". Estas palabras, pronunciadas en 2004 por el entonces director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ya fallecido Lee Jong-wook, reflejan el nivel de alarma que llegó a existir ante el avance de la epidemia de gripe aviar en el sudeste asiático y ante el riesgo de que el virus causante de esta enfermedad de las aves, que por entonces apenas había causado la muerte a una treintena de personas, mutara hasta poder transmitirse entre seres humanos.

Pero, ¿hasta qué punto estaba justificada la alarma ante una hipotética pandemia que, según llegó a decir algún responsable de la OMS, podría matar a 150 millones de personas? Hoy, cuando la gripe aviar apenas ocupa espacio en los medios de comunicación y los casos van reduciéndose poco a poco cada año desde que alcanzaran su máximo en 2006, cuando murieron 79 personas infectadas, los expertos creen que la amenaza sigue siendo tan real como entonces porque la temida cepa H5N1 sigue circulando entre las aves y causando contagios a los seres humanos. Sin embargo, salvo en raros casos de transmisión limitada, el virus todavía no es capaz de pasar de unas personas a otras, lo que daría lugar a una epidemia de proporciones globales.

"Pueden pasar más de diez años hasta que desaparezca el subtipo H5N1, y esto es como decir que no sabemos cuándo va a desaparecer; la posibilidad de una pandemia va a ser una espada de Damocles que vamos a tener sobre la cabeza durante mucho tiempo", señala el jefe de Microbiología del Hospital Clínico de Valladolid, Raúl Ortiz de Lejarazu, que participó ayer en el Hospital 12 de Octubre de Madrid en un encuentro internacional sobre vacunas en el que se trató sobre la gripe aviar.

Cuatro millones en antivirales

Ante la posibilidad de que la cepa H5N1 sea capaz no sólo de infectar al hombre, sino de mutar de forma que pueda convertirse en una nueva gripe humana, España mantiene activados todos los planes y mecanismos de prevención creados cuando la epidemia era más intensa.
Investigadores analizan en Madrid el riesgo de transmisión

En este sentido, según informaron ayer a Público fuentes de los ministerios de Sanidad y de Defensa, se mantiene activado el plan de respuesta ante la posible pandemia puesto en marcha en 2005. Asimismo, el Gobierno y las comunidades mantienen almacenados, en el Centro Militar de Farmacia de Burgos, los casi diez millones de tratamientos antivirales en los que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se gastaron más de cuatro millones de euros atendiendo así la recomendación de la Unión Europea de contar con este tipo de fármacos para el 25% de la población.

A diferencia de la vacuna, este fármaco, denominado oseltamivir y comercializado por el laboratorio Roche bajo la marca Tamiflu, no evita contraer la enfermedad, pero sí reduce los síntomas y la mortalidad una vez que se tiene la patología.
400 tratamientos anuales

Según datos proporcionados por la propia compañía, la producción del fármaco ha ido creciendo año a año de la mano de la epidemia de gripe. Así, de 1999 a 2002 Roche produjo 5,5 millones de tratamientos, que se vieron incrementados a 18 millones en 2003, mientras que en 2004 y 2005 se duplicó la capacidad de producción, pasando de 27 millones de tratamientos a unos 55 millones a finales de 2005. La compañía señala también que ahora mismo está en posición de producir 400 millones de tratamientos anuales de Tamiflu.

"La mayoría de los antivirales caducarán y habrá sido dinero tirado"

Aunque la caducidad del fármaco es de cinco años, los casi diez millones de tratamientos adquiridos podrán utilizarse durante 11 años debido a que se adquirió el fármaco en polvo, no en forma de comprimido, precisamente para que durara más. En cualquier caso, la sustancia se conserva bajo la supervisión de la Agencia Española de Medicamentos.

Al mismo tiempo, fuentes de Defensa señalaron ayer que próximamente será inaugurada en Burgos una cadena de producción de oseltamivir que permitirá producir entre ocho y diez millones de comprimidos al mes. Para poner en marcha esta infraestructura, que ya está montada, ha sido necesaria una inversión de 1,18 millones de euros acordada el pasado año por Sanidad y Defensa.

La mayoría de los expertos considera adecuado el gasto realizado hasta ahora por los diferentes países en investigación de vacunas contra la gripe aviar, pero alguno, como Magda Campins, del Hospital Vall dHebrón de Barcelona, expresan algunas dudas sobre los antivirales: "La mayoría de los antivirales caducarán dentro de poco... Como no ha habido pandemia, y viéndolo de forma retrospectiva, parece que por ahora ha sido dinero tirado".
"El peligro de contagio al ser humano es cada vez mayor"
La vacuna prepandémica

En cuanto al otro abordaje del problema, el de la vacunación, la Comisión Europea autorizó en el pasado mes de mayo la vacuna prepandémica Prepandrix, de laboratorios GSK, si bien persiste el debate sobre si debe vacunarse a la población antes de que surja la pandemia o una vez empiecen a aparecer casos.

"No se trata de incorporarla al calendario, es una vacuna estratégica", señala Ortiz de Lejarazu, que reconoce sin embargo que "uno de los problemas en caso de pandemia sería el poco tiempo disponible para vacunar a toda la población", ya que el H5N1 ha demostrado provocar una mortalidad superior al 50%. A su juicio, "no se está vacunando ya porque supone dinero; porque antes de proceder a la vacunación masiva hay que tener evidencias de que va a haber pandemia y porque lo más probable es que haya que llegar a acuerdos para que, en la medida en que vaya cambiando la cepa, se vayan sustituyendo las vacunas".

Por su parte, Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología, advierte que el peligro de que el virus de la gripe aviar pase al hombre "es cada vez mayor", ya que "ha ido evolucionando lentamente y cada vez se ha adaptado más para poder infectar a humanos". En la misma línea, su compañera Amelia Nieto afirma que "el peligro existe", e indica que la mortalidad asociada al H5N1 en personas ha ido aumentando en los últimos años hasta llegar a cifras cercanas al 80%. "Además, el goteo de casos sigue", concluye.
Más de 250 muertos desde 1996

1996

Los investigadores aíslan una cepa altamente virulenta de H5N1 en un ganso de granja de Guangdong (China). Al año siguiente se registra un brote de gripe en aves causada por este virus en granjas y mercados de Hong Kong.

1997

Se contabilizan en Hong Kong los 18 primeros casos de humanos infectados por el virus aviar. Seis de ellos fallecen.

2003

Mientras la enfermedad se extiende a granjas de Corea, se registran dos nuevos casos humanos en Hong Kong y China.

2004

Primeros casos en aves en Tailandia, Japón, Camboya, Indonesia, China, Malasia y Vietnam. Los científicos identifican la cepa H5N1 como la causa de las muertes en seres humanos, y no descartan que se pueda producir la transmisión entre personas. También se averigua que la convivencia estrecha con las aves es lo que propicia los contagios.

2005

Tras confirmarse la capacidad del virus de afectar a aves salvajes, se registra en Tailandia un posible caso de transmisión entre seres humanos en el seno de una familia. Comienzan las vacunaciones de aves y Ucrania comunica el primer caso en aves en Europa. En octubre, el Gobierno español crea una comisión interministerial de seguimiento y, de forma conjunta con las comunidades, decide comprar 10 millones de tratamientos antivirales.

2006

Se detecta en julio el primer caso de un ave infectada en España. Se trata de un somormujo lavanco localizado en unos humedales cerca de Vitoria. Al mismo tiempo, Turquía y Egipto comunican sus primeros casos en humanos.

2009

El último caso registrado en humanos se registró el pasado 18 de febrero en Vietnam, un país donde desde el inicio de la epidemia ha habido 109 infecciones, de las que 52 acabaron causando la muerte del paciente. Hasta el momento, 408 personas han sufrido la gripe aviar en todo el mundo, y de ellos 254 han perdido la vida por la enfermedad.

http://www.publico.es/ciencias/202695/diez/millones/antivirales/espera/gripe/aviar

No hay comentarios: